Si algo caracteriza a la obra de Haroldo Conti es la hondura de la concepción estilística y la diversidad de registros, puntos de vista y voces que utiliza para llegar a lo que siempre aparece como su núcleo central: el recuerdo, el pueblo, el ambiente rural y la injusticia. Este trabajo aborda sus dos primeras novelas: Sudeste (1962) y Alrededor de la jaula (1966), y sus cuentos completos, en un análisis centrado en sus aspectos formales y temáticos, que nunca pueden ser escindidos porque conforman la identidad de Haroldo Conti como escritor. Su manejo elusivo del diálogo, el trabajo con elementos como la luz, el sonido y los espacios singularizan a una obra que expandió las fronteras del lenguaje literario. La dictadura militar asesinó a miles de personas, y también a Conti, uno de los escritores latinoamericanos más relevantes.
El mito de Ícaro : Tratado de la desesperanza y de la felicidad/1
André Comte-Sponville
bookEl trabajo del espíritu : Hegel y la modernidad
Julián Marrades
bookLa polémica sobre la Crítica de la razón pura : (Respuesta a Eberhard)
Immanuel Kant
bookFiguras del desasosiego moderno : Encrucijadas filosóficas de nuestro tiempo
Jacobo Muñoz
bookEscepticismo y naturalismo
Peter F. Strawson
bookSaber en condiciones : Epistemología para escépticos y materialistas
Fernando Broncano
bookApología del arrepentido : y otros ensayos de teoría moral
Antonio Valdecantos
bookEl síntoma comunitario: entre polis y mercado
José-Miguel Marinas
bookVotos de riqueza : La multitud del consumo y el silencio de la existencia
Ignacio Castro Rey
bookImperio legítimo : El pensamiento político en tiempos de Cicerón
Pedro López Barja de Quiroga
bookQué cuenta como una vida : La pregunta por la libertad en Judith Butler
Elvira Burgos Díaz
bookLa razón de Roma : El nacimiento del espíritu crítico a fines de la República
Claudia Moatti
book