Reflexiones sobre la remisión temprana de comparecientes a la Unidad de Investigación y Acusación: El caso fundacional de Almario Rojas

En el contexto de la investigación por macrocasos que debe adelantar la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad (SRVR) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la SRVR debe remitir a aquellos responsables que no reconocen su responsabilidad por los crímenes más graves y representativos a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) para que se inicie un procedimiento adversarial. Lo que no esta del todo claro es si esta remision debería hacerse antes o después de expedirse un Auto de Determinación de Hechos y Conductas (ADHC) en el que se definen los patrones y políticas de macrocriminalidad y se identifican e imputan los máximos responsables.

El presente texto analiza las implicaciones del caso de Luis Fernando Almario Rojas, el primer caso de una remisión temprana antes de la expedición de un ADHC. Una de las preocupaciones mas importantes que plantea el caso de Almario es la de cuáles son los problemas potenciales con identificar un máximo responsable en una etapa temprana, fuera de un ADHC que evalúa la máxima responsabilidad en el contexto de una determinación exhaustiva de las políticas y patrones de la macrocriminalidad en los que se da esta responsabilidad. ¿Qué elementos definen un presunto máximo responsable? ¿Se puede identificar un máximo responsable por su participación en hechos concretos? ¿Podría una remisión temprana alterar el enfoque de investigación por macrocasos hacia una investigación caso a caso? ¿Y qué repercusiones puede tener una decisión como esta para la investigación por macrocasos?

Start din 14-dagers gratis prøveperiode

  • Full tilgang til hundretusener av lydbøker og e-bøker i vårt bibliotek
  • Opprett opptil 4 profiler – inkludert barneprofiler
  • Les og lytt offline
  • Abonnement fra 149 kr per måned
Prøv gratis nå

Si opp abonnementet når som helst

Reflexiones sobre la remisión temprana de comparecientes a la Unidad de Investigación y Acusación: El caso fundacional de Almario Rojas

En el contexto de la investigación por macrocasos que debe adelantar la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad (SRVR) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la SRVR debe remitir a aquellos responsables que no reconocen su responsabilidad por los crímenes más graves y representativos a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) para que se inicie un procedimiento adversarial. Lo que no esta del todo claro es si esta remision debería hacerse antes o después de expedirse un Auto de Determinación de Hechos y Conductas (ADHC) en el que se definen los patrones y políticas de macrocriminalidad y se identifican e imputan los máximos responsables.

El presente texto analiza las implicaciones del caso de Luis Fernando Almario Rojas, el primer caso de una remisión temprana antes de la expedición de un ADHC. Una de las preocupaciones mas importantes que plantea el caso de Almario es la de cuáles son los problemas potenciales con identificar un máximo responsable en una etapa temprana, fuera de un ADHC que evalúa la máxima responsabilidad en el contexto de una determinación exhaustiva de las políticas y patrones de la macrocriminalidad en los que se da esta responsabilidad. ¿Qué elementos definen un presunto máximo responsable? ¿Se puede identificar un máximo responsable por su participación en hechos concretos? ¿Podría una remisión temprana alterar el enfoque de investigación por macrocasos hacia una investigación caso a caso? ¿Y qué repercusiones puede tener una decisión como esta para la investigación por macrocasos?

  1. Principales implicados: La selección de los máximos responsables y partícipes no determinantes en la Jurisdicción Especial para la Paz, lecciones del Caso 03

    Sabine Michalowski, Jorge Alberto Parra Norato, Tatiana Piñeros Rodríguez

    book
  2. Más allá de los máximos responsables: Los partícipes no determinantes en los crímenes más graves y representativos ante la Jurisdicción Especial para la Paz

    Sabine Michalowski, Michael Cruz Rodríguez

    book
  3. ¿Cómo contribuir a la paz con verdad y justicia?: Aportes a la verdad y reconocimiento de responsabilidad por quienes serán seleccionados en la Jurisdicción Especial para la Paz

    Sabine Michalowski, Michael Cruz Rodríguez, Hobeth Martínez Carrillo

    book
  4. ¿A quiénes sancionar?: Máximos responsables y participación determinante en la Jurisdicción Especial para la Paz

    Sabine Michalowski, Michael Cruz Rodríguez, Hobeth Martínez Carrillo

    book
  5. Terceros civiles ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP): Guía de orientación jurídica

    Sabine Michalowski, Michael Cruz Rodríguez, Astrid Orjuela Ruiz, Luisa Gómez Betancur

    book
  6. Los terceros complejos: Recomendaciones para el ejercicio de la competencia limitada de la JEP en casos de actores económicos

    Sabine Michalowski, Alejandro Jiménez Ospina, Hobeth Martínez Carrillo, Daniel Marín López

    book
  7. Entre coacción y colaboración: Verdad judicial, actores económicos y conflicto armado en Colombia

    Sabine Michalowski, Nelson Camilo Sánchez, Daniel Marín, Alejandro Jiménez, Hobeth Martínez, Valentina Domínguez, Lina María Arroyave

    book