El paraíso perdido es una epopeya monumental donde John Milton reinterpreta el Génesis como una tragedia cósmica, enfrentando al lector con los límites del libre albedrío, la obediencia y la ambición. A través de un lenguaje solemne y visionario, Milton narra la rebelión de Lucifer, su caída desde los cielos y su venganza en forma de tentación a Adán y Eva. No se trata solo de un relato bíblico, sino de una profunda meditación sobre el orgullo, la pérdida y el precio de la conciencia.
El poema muestra un universo donde los ángeles debaten como estadistas, los demonios erigen imperios en las ruinas y la humanidad nace entre duda y deseo. Satanás, lejos de ser una figura plana, es retratado como el arquetipo del rebelde que prefiere reinar en el infierno antes que servir en el cielo. En ese conflicto nace una de las preguntas más poderosas de la literatura:
¿es la caída la verdadera forma de ascender?
Milton convierte el mito en experiencia humana: el lector no solo asiste a la caída del hombre, sino al descubrimiento de la responsabilidad. Es una obra sobre la dignidad de elegir, incluso cuando elegir implica perder.