Sobre la importancia del detalle…Es en el detalle donde se encuentra la totalidad y la esencia. Si no fuera por el detalle, el espacio no existiría, ni tampoco su control o creación. Construir con madera. ¡Porque me gusta! ¡Utilicé madera porque me gusta! Me gusta el olor, el tacto y los colores naturales; las venas, los nudos, el montante y el travesaño; el poste y la viga, el tarugo y la espiga, el cincel y el calibre… Me gustan los carpinteros. No es solamente la construcción en madera que me hizo pensar en la razón por la cual nuestros métodos constructivos, los portugueses en particular, deben ser (o son) un acto continuo de construcción, demolición y construcción, o la reconstrucción de muros demolidos, todo para esconder aquello que no queremos o no debemos ver. Construir con madera nos obliga a prever, pensar, organizar, a organizar el pensamiento; porque toda la infraestructura debe ser desarrollada anticipadamente e instalada antes y durante el proceso constructivo, el cual se transforma en un proceso de ensamblaje donde ensamblar es una actividad racional. Construir con madera era el objetivo. Todas las casas construidas con madera necesariamente utilizan también otros materiales. Piedra u hormigón para las fundaciones, acero para los acoples, cerámica o metal para la impermeabilización.
CASAS INTERNACIONAL 184 Mathias Klotz
Guillermo Kliczkowski
bookCASAS INTERNACIONAL 193, Ezequiel Rivarola
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 190 - Luis de Garrido
Guillermo Kliczkowski
bookCASAS INTERNACIONAL 188, Finlandia
Guillermo Kliczkowski
bookAtlas de casas urbanas
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 182: Rodolfo Juan Frolik
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 181: San Martin/Lonne/San Martin
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 180: Zaha Hadid
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 178: Casas mínimas
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 176: Casas urbanas
Guillermo Kliczkowski
bookCasas internacional 160: Casas en la playa
Guillermo Kliczkowski
book