Etiquetas bajo la lupa : Cómo descifrarlas para elegir los alimentos que necesitamos y saber qué comemos

¿Por qué si tiene envase de yogur, apariencia de yogur y sabe a yogur en la etiqueta dice "bebida láctea"? ¿Es lo mismo una hamburguesa que un medallón de carne? ¿La mayonesa light es baja en calorías? ¿Si la mermelada "no contiene azúcares agregados", es dietética? ¿Cuánto entra en una porción? Lo cierto es que toda la información para responder a estas preguntas está a la vista: en las etiquetas de los alimentos. Sin embargo, muchas veces esa información nos resulta inaccesible, oscura, confusa. Desde la denominación del producto, pasando por las grasas totales, las grasas trans, las cantidades de sodio o de potasio, las vitaminas y minerales de origen o agregados, los sulfitos y la fenilalanina… parece un universo destinado a entendidos y expertos en la materia.

Por suerte, "las cazabacterias" Mariana Koppmann y María Claudia Degrossi nos ofrecen aquí las herramientas necesarias para descifrar lo que viene escrito "en difícil" en la letra chica del envase, desde las calorías hasta los ingredientes, pasando por la composición de nuestro cuerpo y de los alimentos. Etiquetas bajo la lupa nos permite entender qué alimento conviene a cada paladar, a cada edad y a cada cuerpo, y por eso es un aliado para el changuito del supermercado, la biblioteca de la cocina y la tranquilidad del consumidor.

Etiquetas bajo la lupa es un libro fundamental para todos los que tenemos la costumbre de comer: para los omnívoros sin culpa, los que empiezan una dieta nueva cada lunes, los veganos, los celíacos, los deportistas o los niños. Los que tienen que cuidarse del colesterol y los que tienen que evitar la sal. Para todos nosotros, comedores conscientes que queremos saber qué nos metemos en la panza.

Lectores carnívoros, lactívoros, vegetarianos o caníbales: búsquense una lupa y a conocer el mundo de las etiquetas, que el supermercado ya no volverá a ser lo mismo.


  1. La ciencia de las (buenas) ideas : Manual de evidencias para la creatividad, la innovación y el pensamiento disruptivo

    Diego Golombek

    book
  2. La música del universo : Qué son la ondas gravitacionales y por qué cambiaron nuestra forma de entender el cosmos

    Lidia Díaz, Mario Díaz, Gabriela González, Jorge Pullin

    book
  3. Borges, big data y yo : Guía nerd (y un poco rea) para perderse en el laberinto borgeano

    Walter Sosa Escudero

    book
  4. Cazabacterias en la cocina : Cómo cocinar sin intoxicar a la familia (y cómo hacer las compras, almacenarlas, pedir un delivery, preparar una vianda, comer en la calle y tantas otras cosas que deberíamos saber)

    Mariana Koppmann, María Claudia Degrossi, Roxana Furman

    book
  5. La ciencia es eso que nos pasa mientras estamos haciendo otras cosas

    Diego Golombek

    book
  6. Big data : Breve manual para conocer la ciencia de datos que ya invadió nuestras vidas

    Walter Sosa Escudero

    book
  7. En busca de la mente : El largo camino para comprender la vida mental (y lo que aún queda por descubrir)

    Stanislas Dehaene

    book
  8. La ciencia en la cocina: De 1700 a nuestros días : Una historia de amor, recetas, descubrimientos accidentales, alcoholes, vanguardistas y bon vivants

    Massimiano Bucchi

    book
  9. Aprender a leer : De las ciencias cognitivas al aula

    Stanislas Dehaene

    book
  10. El cerebro matemático : Cómo nacen, viven y a veces mueren los números en nuestra mente

    Stanislas Dehaene

    book
  11. La conciencia en el cerebro : Descifrando el enigma de cómo el cerebro elabora nuestros pensamientos

    Stanislas Dehaene

    book
  12. ¿Cómo aprendemos? : Los cuatro pilares con los que la educación puede potenciar los talentos de nuestro cerebro

    Stanislas Dehaene

    book